Hace un par de semanas me encontre con un articulo muy interesante en la pagina del Sistema de Información Científica ,Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal . Dicho articulo fue llevado a cabo por Esteban Buch y publicado por la "Revista Sociedad y Economía, Núm. 15, de diciembre-de 2008,para la Universidad del Valle de Colombia ".
La verdad muchas veces en el encuentro ante una expresion sonora , construccion social de ruido , de tinte popular se nos hace dificultoso , establecer marcos de reflexividad , con respecto al entramado de vinculos existentes entre musica y sociedad y musica y estado , es por eso entre tantas otras cosas que recomiendo algunos fragmentos de este texto , donde intenta atraves de un estudio de caso , poner el acento en el rol fundamental en la construccion de la idea de nacion de ciertas sonoridades y los debates en torno a la apropiacion de estos bienes culturales por parte de los distintos sectores sociales
MÚSICAS POPULARES Y MÚSICAS DE ESTADO: SOBRE UNA VERSIÓN ROCK
DEL HIMNO NACIONAL ARGENTINO
link del texto paginas de 82 a 95
http://redalyc.uaemex.mx/pdf/996/99612494004.pdf